LA ESCRITURA DE LOS NÚMEROS:
Autor: Profesor Esteban Giménez
Del libro: "Y por casa...¿Cómo escribimos?"
Los números del 16 al 19 pueden escribirse en
una o en tres palabras (forma ésta algo anticuada) pero, desde el 20 hasta
el 30, se escriben en una sola palabra y,
desde el 31 en adelante, se escriben en tres palabras, salvo los múltiplos
de diez.
Ejs.: dieciséis (o diez y seis);
diecinueve (o diez y nueve); veintiuno, veintitrés, veintinueve; treinta
y uno, treinta y siete; cincuenta y cinco, ochenta y nueve; cuarenta,
sesenta, noventa.
La Real Academia acepta indistintamente
las formas 25º (vigésimoquinto) aniversario, lo
mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5ª
(quinta) o sección 5 (cinco).
Y a propósito de ordinales, conviene aclarar que el circulito que se
coloca junto al número cardinal - 7º- no es un cero
ni un cerito, sino una letra o volada, que en los femeninos
se convierte en una a volada (7ª).
Los números cardinales -como sustantivos- tienen singular y plural: el
dos=los doses; el cuatro= los cuatros; el seis=los seises...etc. y aunque
su uso so sea muy frecuente, conviene tenerlos en cuenta al redactar un
texto (y por supuesto también son válidos para el juego)
Los cardinales 200 y 300
pueden escribirse indistintamente de dos formas: doscientos y docientos;
trescientos y trecientos, pero, respecto del número 600, sólo se acepta la
grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.
En los cardinales, el género gramatical lo determina el término genérico,
de manera que:
 |
la Generación del 80
equivale a decir la Generación del "año" 80 |
 |
pagan el 10 es lo mismo
que pagan el "día" 10 |
 |
está detenido en la 4ª,
significa está detenido en la "seccional" 4ª
Los cardinales siempre carecen de variación de género, es decir que 7
(siete), 26 (veintiséis), 93 (noventa y tres) pueden designar
sustantivos femeninos o masculinos.
Son excepciones a esta regla los números: uno/a, doscientos/as,
trescientos/as, que se acomodan al género del sustantivo al que se
refieren. |
 |
ejs: siete
machos/siete hembras; veintiséis días/ veintiséis cuotas
Excepciones: un hombre/una mujer; doscientos invitados/doscientas
personas.
|
LA ESCRITURA DE LAS PALABRAS
CON B y V
Sobre los usos de la letra
B
 | Antes de L o
R se escribe siempre B |
 | Las
partículas BI, BIS, BIZ (que significan dos veces) se escriben con B
|
 | Todas las
palabras que comienzan con BIBLI (del griego BIBLIÓN: Libro) se escriben
con B |
 | Por regla
general, BU, BUR y BUS se escriben con B |
 | Después de CU
y de HA, HE, HI, HO y HU, se escribe con B |
 | Las
terminaciones en BLE y en BILIDAD se escriben con B
|
 | Las
terminaciones en BUNDO y en BUNDA se escriben con B
|
 | Las
terminaciones del copretérito de la primera conjugación (verbos
terminados en AR) que son ABA, ABAS, ABA, ÁBAMOS, ABAIS, ABAN se
escriben con B en todas sus formas |
 | El verbo IR
se escribe también con B en las formas del copretérito (IBA, IBAS,
etc.). |
 | Las
partículas BA, ABS, OB, OBS y SUB se escriben con B. Recuérdese además
que, en sílaba inversa, así como delante de otra consonante se escribe
con B. |
 | Se escriben
con B todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo
terminan en BIR con excepción de HERVIR, SERVIR y VIVIR.
|
 | Las
partículas BENE y BIEN, que significan bondad, se escriben con B
|
Los verbos terminados
en BER se escriben con B, así como sus inflexiones y derivados. Hay, sin
embargo, excepciones como VER, VOLVER, MOVER, ATREVER y sus compuestos
revolver, conmover, etc.
Sobre los usos de la letra
V
 |
Después de las
consonantes B, D, N, se escribe V.
|
 |
Los comienzos
de palabra en EVA, EVE, EVI y EVO, se escriben con V. Son excepción de
estas reglas unas pocas palabras: ÉBANO, EBANISTA, EBONITA y EBORARIO.
|
 |
Después de las
sílabas PARA, PRE, PRI, PRO, va V. Son excepción: PROBAR, PROBÓ,
PROBABLE, PREBENDA, PREBOSTE y sus derivados y compuestos.
|
 |
Las palabras
que comienzan por VICE y VILLA se escriben con V al principio de
palabra. Por excepción, BILLAR y sus derivados, que no tienen el
significado de VILLA, se escriben con B. Lo mismo con BÍCEPS y BICÉFALO,
formadas del prefijo BI, que significa dos.
|
 |
Los pretéritos
del indicativo, subjuntivo y el futuro del subjuntivo de los verbos
ESTAR, ANDAR, TENER y sus compuestos: DESANDAR, RETENER, MANTENER, etc.,
se escriben con V, así como los presentes del indicativo y del
subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo
IR.
|
 |
Las
terminaciones VIRO, VIRA y VORO, VORA se escriben con V. La única
excepción es la palabra VÍBORA, que viene del latín VÍPERA y, por tanto,
no tiene relación alguna con la terminación VORA.
|
Los adjetivos terminados en AVA,
AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, EVO se escriben con V, salvo ÁRABE, y sus
compuestos y derivados ARÁBIGO, ARABISTA, MOZÁRABE, etc.

|