| 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
   
  
 |  | 
 ¿Qué hacer cuando no entra el 
Scrabble®?...probemos su anagrama: 
  
  
    
      | 
 
Se llaman: anagramas, del 
griego "anágramma" y del latín "anagramma" (aná=cambio; gramma=escritura). Un 
anagrama es una palabra o frase obtenida mediante la transposición de las letras 
de otra palabra
o frase, por ejemplo un anagrama de la palabra "letras" sería "lastre" y el 
anagrama de "frase"
sería "fresa".     
Los primeros anagramas se atribuyen al griego Licofrón, poeta y gramático de Alejandría, 
 
que al rey Ptolemaios (Ptolomeo) le 
dedujo el anagrama "apo melitos"
(que proviene de la miel)
y a la reina Arsinoe le encontró "Ion Eras" (violenta de Juno) 
       | 
     
   
 
  
  
    
      | 
               
      Acá van algunos ejemplos: 
        
         
        
        abanino, baniano /abdicar, cribada/abierto, botería/abismar, bisarma/ abromar, amorbar  
        
        abrunal, anublar/abruñal, añublar/absente, besante/absurda, busarda / 
        
        abulaga, baguala  abúlico, oblicua /abultar, tabular/ barrujo, burrajo / 
        
        bascoso, boscosa / báscula, sabucal basilar, silabar/basilio, biliosa/bastero, bostear/bollero, rebollo/bombear, embobar bataola, tabaola/boniato, tobiano/bráctea, catabre/bragado, grabado / 
        
        bramido, mórbida budista, súbdita/cachano, chacona/cachavo, covacha / 
        
        cachola, chalaco / cafetín, infecta 
        
        cajilla, jacilla/calamón, monacal/calcaño, cañocal/calcita, láctica /calefón, celofán 
        
        camilla, millaca / camisón, mocasín / campeón, empacón / desapto, déspota 
        
        desaseo, deseosa / descaer, desecar/desgana, nesgada/desiñar, diseñar/desliar, sideral desmano, mendosa / destino, sentido/diadema, mediada/diclino, indócil/dichera-o, redicha-o/diurnal, lindura/ didímeo, emídido / 
        
        diestra, diserta / encinta, nancite/enfinta, infante 
        
        endivia, envidia / endorso, serondo / enfadar, frenada /  flojear, flojera / foguear, foguera forista, sofrita / fornida-o, frondía-o/ fraguar, fragura / fratría, tarifar / fruente, furente 
        
        frutera, refutar / fuellar, fullera /gaélica, legacía / gaguear, gaguera /galindo, lóndiga gaitera, gatería/galacho, galocha/galanía, galiana/galimar, lágrima/garrote, gorreta 
        
        galopín, pilonga/gallito, gatillo/gamarza, magarza/haldear, haldera / 
        
        hambrío, hombría hebrero, herbero/ 
        
        
        
        higroma, hormiga/hortera, reharto /isofena, isonefa/ 
        
         isótopo, opósito  hinojar, hornija/hondura, hurdano/honrosa, sahorno// 
        
        isófona, sofiano / israelí, silería 
        
        ístmica, mística / ístmico, místico / iterbio, tiberio / ivernal, nivelar / 
        
        jalmero, melojar jarciar, jaricar / jarique, quijera / jarrear, jarrera / 
        
        jasador, sajador / jaulera, rajuela jumarse, murajes / lactato, tacotal/ lamerón, melonar / lámpada, palmada / 
        
        lapidar, pradial lardear, lardera / lardero, redolar/ 
        
        lardoso, solador / larvado, lavador / latente, talente 
        
        latinar, latrina / laurina-o, lunaria-o/lavanda, vándala/ 
        
        lavoteo, volateo / laxista, saxátil ledanía, nielada / 
        
        llamada, mallada / llanero, rellano /macasar, máscara /llanita, tanilla /llorona, rollona/macareo, morácea /  
        
        macetón, motacén/  machote, mocheta madrona, mardano /maganel, malange/ 
        
        machado, mochada /navegar, varenga maganto, tamango/malavés, masvale/maltear, retamal/ 
        
        naviero, vainero / nepalés, palense níscalo, sinocal / níspero, presión / 
        
        nitrito, tiritón / nitroso, torsión / nizarda, ziranda 
        
        nizardo, nodriza / nodátil, tindalo / novilla, villano / nuestra, resunta / 
        
        numeral, rulemán 
        
        octante, tocante / ofuscar, sufocar / olivosa, valioso / 
        
        olvidar, vilorda / opalino, polonia operosa, raposeo /  
        
        oriunda, unidora / pachulí, pilucha / padilla, pillada / padrazo, zapador 
        
        padrina, pardina / pagador, podagra /  quietar, quirate / 
        
        quilate, tequila / quinete, tenique 
        
        quintar, tarquín / racista, tracias / rajable, rebalaj / 
        
        rampete, témpera/ rascuño, surcaño rasilla, sarilla /  
        
        realzar, relazar / situada, usitada / 
        
        situado, usitado /sutoria, taurios soalzar, solazar /sutorio, ustorio/superno, suponer/ sobajar, sobraja /succino, succión  /tabacón, tabanco/telurio, utilero/ 
        
        tabardo, trabado/vellorí, villero/vendaje, vendeja teatina, tetania/vadiano, vanadio/vaciero, vocería/versuto, vuestro/tortura, tutorar usurear, usurera/ventola, volante/yerbear, yerbera 
        
        zaparda, zarpada/zarcear, zarcera 
       
  | 
     
   
  
 
¿Qué hacer por ejemplo cuando tenemos 
en el atril una RR y una LL? 
Parecerían 
incombinables...pero no es así.   Aquí los ayudamos con una 
lista
de algunas palabras incluidas en el D.R.A.E. que llevan ambas letras y pueden ser usadas para el juego: 
 
Se llaman palabras 
adyacentes dobles (porque tienen dos letras dobles)  
  
  
  
    | 
     
    
    acurrullar, anterrollo, arrimadillo, arrodillada, arrodillar, 
    arrollable, arrollada/o, arrollar, arrollador/a, arrullador/a, arrullar, 
    arrullo, aturrullar,  barraquillo, barrenillo, barrilla/o, barrillar, 
    barrillera/o, baturrillo, becerrillo, bigorrella, borroncillo, 
    burrillo, borrufalla, cachorrillo, carrasquilla, carrendilla, carrerilla, 
    carretilla/o, carricillo, carrillo, carrillada, carrillera,  
    carrilluda/o, cencerrillas, cerrajerillo, cerralle, cerrilla/o, cerrillar, 
    cerrojillo, cigarrillo, correndilla, corrillera/o, corrillo, corrulla,  
    chascarrillo, chorrillo, churrillera/o,  desarrollar, desarrollo, 
    descarrillar, embarradilla,  emparrillado, 
    emparrillar, encarrillar, ferrallista, garrobilla, garrotillo, 
    gorrilla, guarrilla, guerrilla, guerrillear, guerrillero, guitarrillo, 
    herrerillo, mangorrillo, marranalla, morralla, marranillo, marrillo, 
    marrulla, marrullar, marrullera/o, marrullería, modorrilla/o, mojarrilla, morrilla/o, pantorrilla, parrilla, parrillada, 
    patagorrilla/o,  perrillo, perrunilla, porrilla/o, sarrillo, serrallo, 
    serranilla, serratilla, terrollo, torrecilla, ventorrillo, villorrio, 
    zamarrilla y zorrillo.  | 
   
 
 
  
¿Qué hacer cuando tenemos 
en el atril sólo tres vocales? 
 
Parece imposible formar una palabra con 
cuatro consonantes, pero no es así... 
usando esas siete letras o
con ayuda de alguna que ya esté puesta en el tablero: se puede! 
Aquí los 
ayudamos con una lista de algunas palabras incluidas en el D.R.A.E. 
 que llevan juntas cuatro consonantes y pueden ser usadas para el juego: 
 
Se llaman palabras 
tetraconsonánticas (porque tienen cuatro consonantes de forma adyacente) 
 
  
  
    | 
     
    abstraer, abstraed, abstrusa/o, adscribir, adscripta/o, 
    adscrita/o, adstrato, 
    ángstrom, construir, inscribir, 
    inscripta/o, inscrita/o, instructa/o, instructor, 
    instruida/o, instruir, instruid, 
    instruta/o,  
    menstrua/o, menstruar, monstro, monstruo, sánscrita/o,  transflor
    y tungsteno.  | 
   
 
 
  
¿Qué hacer cuando tenemos 
en el atril formada una ciudad o un país? 
Por supuesto: no valen para el juego! ... pero ¿y si buscamos su anagrama? 
 
Aquí los ayudamos con una lista de algunas 
palabras incluidas en el D.R.A.E. 
 que son anagramas de países o ciudades y pueden ser usadas para el juego: 
  
  
    
      | 
       
      Alicante / calienta / latencia 
      Brasil / silbar / libras 
      Córdoba / brocado /cobrado 
      Cáceres / careces 
      Castilla / callista 
      Creta / catre / terca  
      Francia / afincar   | 
      
       
      Granada / agradan /agranda 
      Laponia / pianola 
      Lérida / delira / lidera 
      Oviedo / ovoide 
      París / prisa / piras / pisar 
      Praga / pagar / grapa 
      Roma / amor / mora / ramo  | 
     
   
  
 
  
¿Qué hacer cuando tenemos 
en el atril formado un nombre propio? 
¡Lo mismo!: buscar su anagrama. 
Aquí los ayudamos con una 
lista de algunas palabras incluidas en el D.R.A.E. 
 que son anagramas de nombres propios y pueden ser usadas para el juego: 
  
  
    
      | 
       Adela 
      / ladea / aldea 
      Adrián / anidar / radian  
      Agustina / angustias  
      Alberto/retablo / tablero  
      Alejandro / relajando 
      Alfredo / faldero 
      Álvaro / ovalar / valora  
      Ambrosía / arabismo  
      Ángela / alegan / galena 
      Basilio / biliosa 
      Carlos / claros / cloras 
      Carolina / coralina 
      Cristina / inscrita 
      Eduardo / deudora 
      Enrique / quieren  | 
      
       
      Faustino / infausto 
      Fermín / firmen 
      Fernando/frenando/ ofrendan  
      Francisco / confiscar 
      Gerardo/derogar/regador 
      Germán / margen 
      Irene / reine 
      Isabela / bailase 
      Leandro / enlodar 
      Marcela/clamaré/reclama  
      Marcelo / reclamo  
      Mariano / armonía 
      Micaela / camelia 
      Moisés / seísmo  | 
      
       
      Néstor / tensor 
      Nicolás / colinas/ níscalo  
      Raimundo / inmaduro 
      Ramona/aroman/romana  
      Ricardo / criador 
      Rosalía / salario 
      Ruperta / reputar 
      Salomé / leamos 
      Sebastián / ebanistas 
      Sergio / riesgo  
      Susana / saunas 
      Teresa / estera / aretes 
      Valentín / ventilan  | 
     
   
  
 
Pero también hay nombres propios que 
figuran en el D.R.A.E.,  
aunque con otra acepción...y por lo tanto son válidos para el juego.
Busca aquí su listado. 
  
Una forma práctica de recordar 
palabras de uso infrecuente o difíciles  
consiste en reunirlas por "afinidad" aunque no sean exactamente sinónimos,  
con la idea de "asociarlos" de alguna forma. 
Rosita, por ejemplo, de 
Argentina, comparte hoy con nosotros:  
(con las palabras terminadas en b y c) 
Es  
esnob 
salir con un  nabab 
(aunque sea un  querub), 
para ir al  club, 
al  cineclub
o al  teleclub, 
pero si vais al  
mihrab y 
veis un aljibe 
rodeando un  alchub, 
no dejéis
de pensar en el scrabble®...  
Es  
chic 
vestirse de  carric 
o de frac 
y ponerse un  clac 
para ir con un  duc 
a ver un  comic,
luego ir a un  fondac, 
comer un  bistec, 
tomar un  coñac, 
pagar con un  copec
y más tarde, hacer unos minutos de  
aerobic 
para mantener un cuerpo de  
bambuc.
 
Es que cuando una mujer está con un duque mirando un  
lilac, 
parece que el reloj
se hubiera detenido, no se oye su 
tic tac 
ni el canto del  ruc, 
ni las gotas de lluvia
cayendo sobre el techo de  
zinc 
del  vivac... 
  
    
                            
  
  
   
 |